La nueva Ley de Presupuesto 2020 introdujo importantes innovaciones resumidas en el plan Transición 4.0, entre las cuales la más importante se refiere a la eliminación de las disciplinas de super e hiperamortización, a favor de la introducción de la institución de crédito fiscal.
Las reglas "técnicas" sobre bienes subvencionados permanecen sin cambios, pero cambia el tipo de incentivo fiscal. En todos los casos, por tanto, tanto para la compra de bienes de equipo para operaciones comerciales (superdepreciación) como para planes de digitalización (hiperdepreciación), se aplica un crédito fiscal en 2020, con diferentes tipos según el tipo. de inversión.
Además de las empresas, el incentivo se ha extendido a profesionales y números de IVA y también es aplicable a las inversiones en el sector verde. Por ejemplo, las empresas que adquieran bienes de capital o software como parte de proyectos destinados a reducir el impacto ambiental, podrán disfrutar de un crédito fiscal del 10%.
IMQ apoya a las empresas con una gama de servicios de Industria 4.0 que van desde la liberación del certificado de conformidad hasta servicios de experiencia técnica destinados a aprovechar la facilitación proporcionada por el MISE, servicios de auditoría personalizados y servicios como seguridad de TI, continuidad del negocio, gestión de activos o la seguridad de innovadoras interfaces hombre-máquina.
Para aprovechar los beneficios fiscales que brinda el Plan Industria 4.0 incluido en la Ley de Presupuestos 2020, en el caso de inversiones superiores a 300 mil euros, se requiere un certificado de conformidad emitido por un organismo de certificación acreditado, como IMQ. El beneficio fiscal del 40% previsto por la Ley de Presupuestos 2020, les recordamos, se refiere a las inversiones en bienes de capital enumerados en el Anexo A de la circular Mise nº 4 de 30 de marzo de 2017 y al 15% y activos intangibles enumerados en el Anexo B.
IMQ, organismo de certificación acreditado por ISO IEC 17020, 17021 y 17065, ha desarrollado un servicio que satisface las necesidades tanto de las empresas fabricantes como de las empresas compradoras. Ofreciendo a los primeros la oportunidad de brindar a sus clientes la garantía de productos que cumplan con los requisitos del Decreto Industria 4.0; a este último un servicio de peritaje técnico para aprovechar la facilitación que brinda el MISE.
En particular:
Características técnicas obligatorias
Para bienes de capital cuyo funcionamiento está controlado por sistemas informáticos o gestionado por sensores y accionamientos adecuados (bienes incluidos en el Anexo A), las características técnicas obligatorias son:
Características adicionales
Para que el equipo sea comparable o integrado con sistemas ciberfísicos, se requiere el cumplimiento de al menos dos de las siguientes características:
Incentivos
Ley de Presupuesto 2019. Se aplica hiper-amortización a las inversiones realizadas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2019, fecha de entrada en vigencia de la Ley de Presupuesto, hasta el 31 de diciembre de 2019 (o el 30 de diciembre de 2020 siempre que al 31 de diciembre de 2019 el el pedido relativo es aceptado por el vendedor y se ha realizado el pago de anticipos equivalentes al menos al 20% del costo de adquisición).
Ley de Presupuestos 2020. El crédito fiscal se aplica a las inversiones realizadas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2020, fecha de entrada en vigor de la Ley de Presupuestos, hasta el 31 de diciembre de 2020 (o 30 de junio de 2021 siempre que antes del 31.12.2020). 2020 el pedido relativo es aceptado por el vendedor y se ha realizado el pago de anticipos equivalentes al menos al 20% del costo de adquisición).
Beneficios
La institución de la sobredepreciación prevista por la Ley de Presupuestos de 2019 preveía un aumento con diferentes tasas, a saber:
El crédito fiscal, previsto por la Ley de Presupuestos 2020, ahora considera un% variable en función del tipo de inversión, en este caso de acuerdo con los siguientes porcentajes: