Criterios Ambientales Mínimos (CAM): los parámetros verdes para orientar a los organismos públicos hacia la compra de bienes y servicios verdes, con el menor impacto posible sobre el medio ambiente y a lo largo de todo el ciclo de vida

Los Criterios Ambientales Mínimos (CAM) son los requisitos ambientales definidos para las distintas fases del proceso de compra, orientados a identificar la mejor solución de diseño, producto o servicio desde un punto de vista ambiental a lo largo del ciclo de vida, teniendo en cuenta la disponibilidad del mercado. , se definen en el ámbito del plan de sostenibilidad ambiental del consumo en el sector de la administración pública (GPP).

Su aplicación sistemática y homogénea permite la difusión de tecnologías medioambientales y productos medioambientalmente preferibles y produce un efecto palanca en el mercado, induciendo a los operadores económicos menos virtuosos a adaptarse a las nuevas exigencias de la administración pública.

Las CAM se introdujeron con art. 18 de la Ley 221/2015 y, posteriormente, con el art. 34 que contiene los criterios de sostenibilidad energética y ambiental del Decreto Legislativo 50/2016 Código de Contratación (modificado por el Decreto Legislativo 56/2017), que obligaba a todos los poderes adjudicadores a aplicarlo.

Además de la mejora de la calidad ambiental y el cumplimiento de los criterios sociales, la aplicación de los Criterios Ambientales Mínimos también responde a la necesidad de la administración pública de racionalizar su consumo, reduciendo el gasto en la medida de lo posible.

Por ejemplo, se ha estimado que la sustitución de todos los antiguos sistemas de alumbrado público, por sistemas que respeten las nuevas CAM, supondría un posible ahorro económico de unos 500 millones de euros anuales para las autoridades locales, así como una reducción sustancial del consumo. energía y emisiones de gases de efecto invernadero. Pero no solo. Porque la nueva CAM definida por el Decreto de 27 de septiembre de 2017 también aborda los aspectos sociales de la contratación verde - asegurando que los candidatos demuestren que adoptan modelos organizativos y de gestión capaces de prevenir comportamientos ilícitos hacia los trabajadores, garantizando el máximo cumplimiento de los convenios internacionales - así como los de contaminación lumínica mediante zonificación detallada.

Qué dice la ley

Los GPP son obligatorios según el art. 34 del Decreto Legislativo 50/2016 "Código de Adquisiciones", que prevé la adopción de los "Criterios Ambientales Mínimos" o "CAM" contenidos en los documentos aprobados, o que sean y serán aprobados posteriormente, por Decreto Ministerial, para cada categoría de producto o servicio. En particular, la obligación de los poderes adjudicadores es incluir al menos las especificaciones técnicas y las cláusulas contractuales contenidas en los documentos CAM en los anuncios de licitación. En el apartado 2, el mismo artículo señala que las CAM también se tienen en cuenta a los efectos de la redacción de los pliegos de condiciones para la aplicación del criterio de oferta económicamente más ventajosa, siguiendo la recomendación, ya contenida en la implantación de las propias CAM, de incluir los criterios de adjudicación que figuran en los mismos en las licitaciones.

 

Los servicios ofrecidos por IMQ

IMQ puede apoyar a sus clientes proporcionando servicios de verificación, inspección y certificación relacionados con los principales requisitos y prescripciones técnicas previstas por la CAM.

Los servicios se refieren tanto a las verificaciones y certificaciones de productos como a las del sistema:

  • Emisión de la marca IMQ-ECO como garantía de que el desempeño y las características ambientales declaradas por el fabricante con respecto a un producto en particular corresponden a la verdad, son medibles y se mantienen en el tiempo.
  • Pruebas de seguridad, eficiencia, durabilidad, rendimiento y sostenibilidad 
  • Servicios de evaluación del ciclo de vida (LCA)
  • Mediciones de huella de carbono y agua
  • Certificación de responsabilidad social corporativa
  • Certificación del sistema de gestión ambiental

En este contexto, IMQ también puede emitir la certificación CERTICAM, el esquema que rige la certificación del producto con respecto al contenido de reciclado y / o recuperado y / o subproducto en base a los valores declarados por la Organización que coloca los productos en el mercado.

 

La certificación del sistema de gestión es el respaldo del que disfrutan las organizaciones que han optado por dotarse de sistemas de gestión eficientes y de habilidades y estructuras adecuadas, orientadas a la mejora continua. Y cuanto mayor sea el prestigio del organismo de certificación, mayor el valor de la garantía. Equipados con tecnología de última generación, nuestros laboratorios tienen plena capacidad para someter los productos a todos los controles requeridos por las principales directivas europeas y estándares internacionales. Las certificaciones emitidas por IMQ son sinónimo de confianza. Garantizan estándares de seguridad, desempeño, eficiencia y calidad. Más de 10.000 empresas han recurrido a IMQ para certificar sus productos y destacar en el mercado. Organismo Notificado para las principales directivas de la UE, IMQ ofrece pruebas y certificaciones CE para evaluar la conformidad de los productos con los requisitos necesarios para venderse en el mercado europeo. Las inspecciones y auditorías validan la conformidad de las instalaciones eléctricas, equipos, suministros y servicios con las especificaciones técnicas y legislativas aplicables. Potenciar la calidad de los productos y destacar en el mercado. Garantía de un producto de acuerdo con los requisitos legales. Elemento distintivo frente a organizaciones no certificadas. Garantía visible de que el producto ha sido sometido, por un organismo autorizado para ello, a todos los ensayos necesarios para verificar su conformidad. (clientes, proveedores, etc.) y mejora de la posición competitiva. Imprescindible para participar en licitaciones, incluidas las internacionales. Evaluación independiente y objetiva de su sistema de gestión, realizada por personal experto. Herramienta de racionalización y mayor conocimiento de los procesos de negocio.